Ir al contenido principal

La gran muralla china

Cuenta la leyenda que las tierras de dos familias amigas fueron separadas durante la construcción de la gran muralla. Una de las familias se llamaba Chiang y la otra Meng. 
Ambas familias plantaron a cada lado de la muralla una planta trepadora de zapallo. Cuando la planta creciera, treparían hasta la cima y allí se reunirían. De esta unión nació un zapallo enorme y ambas familias se disputaron el preciado fruto. En la discusión acordaron partir el zapallo por la mitad y cada familia se quedaría con una de las partes. Al partir el zapallo vieron que en su interior había una niña preciosa, entonces decidieron llamarla Meng Chiang y criarla conjuntamente. Esto ocurrió cuando Shih Huang Ti, de la dinastía Chhin decidió construir una gran muralla en la frontera norte para evitar los ataques enemigos. 
Pero cuando completaron una sección de la pared, esta se desplomó. Un sabio le aconsejó al emperador inmolar a un ser humano por cada milla de construcción de una muralla de diez mil millas. El emperador siguió su consejo pero los habitantes estaban aterrorizados ya que la demanda de víctimas crecía a la misma velocidad que avanzaba la construcción de la pared. Otro sabio, viendo que el pueblo estaba atemorizado, sugirió al emperador conseguir un hombre llamado Wan para el sacrificio, ya que la palabra Wan significaba diez mil. El emperador entusiasmado, mandó a sus soldados en busca de Wan, pero Wan, cuando se enteró que iba a convertirse en la próxima víctima, escapó y se escondió en el jardín de la familia de la hermosa Meng Chiang. Esa noche, la joven Meng Chiang quiso bañarse desnuda en la piscina bajo la luz de la luna. Mientras estaba disfrutando de su baño dijo: “Si algún hombre me viera ahora, mientras estoy desnuda, yo sería feliz de pertenecerle para siempre”. Wan, que estaba escondido sobre un árbol, no pudo resistir el encanto de la joven Meng Chiang y respondió: “Yo te he visto”. Así fue como Meng Chiang y Wan se casaron. Pero mientras transcurría la fiesta de bodas, se presentaron los soldados del emperador y apresaron a Wan, dejando a la novia bañada en lágrimas y el matrimonio sin consumarse. Wang luego de ser apresado fue lapidado entre los bloques de la gran pared. Meng Chiang, en honor a s esposo, decidió hacer un largo viaje a la muralla en busca de los restos de su marido. Había recorrido muchos kilómetros y no sabía por donde comenzar a buscar, entonces se recostó contra la pared y desanimada comenzó a llorar. La muralla se apiadó de ella y colapsó dejando ante sus ojos los huesos de Wan, su marido. Cuando el emperador supo de la intensa búsqueda de Meng Chiang, quiso conocerla. Y, cuando la vio quedó tan prendado de su belleza que le ofreció ser su emperatriz. Meng Chiang sabía que no podía rehusar semejante ofrecimiento y aceptó pero bajo tres condiciones: Un funeral de cuarenta y nueve días en honor a su marido. El emperador y sus funcionarios debían estar presentes en los funerales y la construcción de un altar de cuarenta nueve pies de alto a orillas del río para que ella hiciera ofrendas a su marido muerto. Si se cumplían esas condiciones, entonces ella se casaría con el emperador. Chin Shih Huang Ti consintió el pedido sin tardanza. Cuando todos los requisitos se cumplieron, entonces, Meng Chiang, trepó hasta lo alto del altar, y en presencia del emperador, lo denigró ante su corte con un duro discurso por su maldad y crueldad para con su pueblo y luego se arrojó al vacío desde lo alto del altar hacia los barrancos del río, muriendo al instante. El emperador, en su furia, ordenó a los soldados recoger el cuerpo de Meng Chiang, cortarlo en pedazos y destruir sus huesos hasta pulverizarlos. Al hacer esto, los pequeños pedazos de Meng Chiang se convirtieron en peces platinados de colores en los que el alma de la hermosa Meng Chiang continúa viviendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Eros y Psique

En una ciudad de Grecia había un rey y una reina que tenían tres hijas. Las dos primeras eran hermosas, para ensalzar la belleza de la tercera, llamada Psique, no es posible hallar palabras en el lenguaje humano. Tan hermosa era que sus conciudadanos, y un buen número de extranjeros, acudían a admirarla, incluso dieron en compararla a la propia Venus, y no advirtieron que, al descuidar los ritos debidos a esta diosa, tal vez estaban atrayendo sobre la bella y bondadosa joven un destino funesto. Venus, la diosa que está en el origen de todos los seres, herida en su orgullo, encargó a su hijo Eros: "Haz que Psique se inflame de amor por el m ás horrendo de los monstruos" y, dicho esto, se sumergió en el mar con su cortejo de nereides y delfines. Psique, con el correr del tiempo, fue conociendo el precio amargo de su hermosura. Sus hermanas mayores se habían casado ya, pero nadie se había atrevido a pedir su mano: al fin y al cabo, la admiración es vecina del temor... Sus p...

Los pecados capitales: Comparativa entre los mandatos de la iglesia y Dante

Bueno, hoy hablaré sobre los pecados capitales, porque hace poco ha caído en mis manos otra vez la divina comedia y... luego buscando buscando... creo que es un tema interesante, aunque en ningún sitio especifica el porque de poner pecados... con la iglesia nos topamos!  Nuestra época oscura, esa que me tiene a mi metida en este tipo de libros... en el siglo XIV los artistas empezaron a utilizarlos como tema de actualidad , pero vienen de mucho antes, el papa Gregorio Magno(540-604 d.c.) confecciono este listado de los 7 pecados capitales, dando a la humanidad algo por lo que redimirse y ser mas "virtuosos" según la iglesia. Luego el señor Dante (1308-1321d.c.) a modo de poesía nos deleitaba con una obra magna "La divina comedía" haciendo de ellos todo un deleite para el lector. Según la iglesia los vicios o pecados capitales pueden ser catalogados según, a ojos de la iglesia, las virtudes que todo ser humano debería tener para ser un buen cristiano. Por lo ...

Vikingos

El Valhalla, es la fortaleza donde se dirigen los Einjerhar (guerreros) al morir en combate.  Este, está situado en el palacio de Odín (Dios de la sabiduría, la guerra y la muerte aunque es considerado también el Dios de la mágia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza) en Asgard (es el recinto de los Esir o Ases, si lo trasladamos a la mitología griega seria el Olimpo), donde los guerreros fallecidos son bienvenidos por Bragi (hijo de Odín y Frigg, Dios de las todas las artes de entretenimiento) y conducidos por las valkirias, hijas de Odin y Erda, concebidas como doncellas guerreras para defender el Valhalla y atrapar las almas de los guerreros fallecidos. Tiene 540 puertas, muros hechos de lanzas, un tejado hecho de escudos, y bancos cubiertos de armaduras. Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días, los guerreros muertos que asistirán a Odín en el Ragnorok (el conflicto final de los dioses con los gigantes), éstos, se preparan par...